Las Gachas
Historia
Guadalupe fue fundado en 1715. En 1887 adquirió la condición de municipio. Pero antes de ello, Guadalupe se constituyó como parroquia, adscrita a la juridicción de Vélez. Luego fue designado como distrito parroquial del cantón de Vélez, haciendo parte de la provincia de Socorro, y luego, en 1835, se constituyó el cantón de Oiba y pasó entonces Guadalupe a ser parte de éste hasta su desaparición, cuando entonces pasó a ser parte de la provincia de los Comuneros. Y así obtuvo la condición de municipio en 1887.
Luego del 30 de marzo de 1715, cuando la Sala Capitular de la Arquidiócesis de Santa Fe de Bogotá aprobara a los vecinos de 'Los Aposentos del Valle de Nuestro Señor San Matías del Tirano' organizarse en la nueva 'Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Moguer' la capilla de Santa Bárbara fue el primer templo que tuvo la localidad antes de empezar los trabajos de construcción del segundo templo. Durante los primeros años de constitución parroquial también se construyó la capilla de San Martín o más conocida como "Del Humilladero" ubicada en uno de los costados del actual parque principal.
El templo Nuestra Señora de Guadalupe de Moguer, corresponde a la segunda construcción de un edificio religioso que sería sede de la parroquia; éste se levantó sobre el terreno que ocupa el actual Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. En su interior albergaba una imagen tallada en madera española de Nuestra Señora de Guadalupe de Moguer, advocación hispánica traída por las primeras familias asentadas en este territorio. El paso del tiempo, sumado a un incendio ocurrido en los primeros años de 1900, afectaron de manera notable la construcción, incluso, la imagen de Nuestra Señora fue consumida por las llamas. Fue a mediados de siglo cuando luego de varios estudios, se determinó que era más práctico demoler y construir un nuevo edificio que reconstruir el anterior. Esta decisión no agradó a los vecinos del municipio, pero luego de socializar los planes con la comunidad, se iniciaron los trabajos necesarios para levantar el nuevo templo. Los materiales, especialmente la piedra del segundo templo, fue tallada y utilizada para levantar el actual Santuario.6
0 comentarios:
Publicar un comentario